La primavera se conoce como rosacea season o estación de rosácea, en las clínicas dermatólogicas de Estados Unidos.
Estos primeros días de primavera aumentan mucho las visitas de pacientes con brotes de rosácea. Entramos en una estación inestable y los cambios de temperaturas afectan a nuestra piel.
Empezamos a exponernos al sol, a la brisa, al polen y otros alergenos en el ambiente. Todos estos factores desequilibran la piel y pueden provocar un brote de rosácea.
¿Por qué hay más brotes de rosácea en primavera?
En realidad, la primavera altera todas las pieles, pero especialmente las pieles más sensibles.
Vivimos en evolución continua. Según la época del año y nuestros hábitos de alimentación o de sueño, la piel se puede sentir más hidratada o seca, apagada o luminosa.
Es nuestra barrera más externa y está continuamente adaptándose a los cambios en el medio, buscando restablecer el equilibrio.
La primavera afecta más a la piel sensible o con patologías como dermatitisatópica, acné o rosácea, porque su función barrera es más débil.
Esto significa que la piel está agrietada y es más susceptible a los cambios de temperatura o de humedad ambiental. También es más susceptible a los cosméticos que utilizamos.
En general, las pieles delicadas van a reaccionar más intensamente a cualquier cambio. Por ejemplo, una piel normal no notará un aumento brusco de temperatura.
En cambio, una piel con rosácea puede sufrir un brote intenso.
La piel con rosácea es además una piel más seca. Al tener la barrera dañada, la piel pierde más agua por evaporación.
En estas semanas de cambio de estación, la piel con rosácea se sentirá aún más seca que de normal.
Es cierto que la primavera es una estación complicada para la piel con rosácea, pero no hay que desesperar.
Aunque en éstas semanas lo notemos más, un brote de rosácea o acné es un estado transitorio. Nuestra piel se recuperará y volverá a estar sana y calmada.
Cuidados para la piel rosácea
Usar cosméticos compatibles:
Este punto es clave. Para una piel con rosácea no todo vale:
Evitar ácidos como el glicólico, láctico (los AHAs) o el salicílico (BHA). Son irritantes para la piel fragilizada.
Evitar aceites esenciales y perfumes con alergenos. Sabemos que es habitual formular con aceites esenciales en cosmética natural. Pero cualquier persona que haya estudiado mínimamente la fisiología de la piel, sabe que una piel con una barrera comprometida debe evitar los aceites esenciales. Contienen alergénos, es decir, ingredientes que pueden desencadenar reacciones alérgicas en la piel.
Evitar activos ‘transformadores’. Seguro que habéis oído esta nueva clasificación. Estos activos, como el retinol, son eficaces porque provocan una lesión en la piel. Esta lesión hace que los sistemas de regeneración se activen y aceleren la recuperación de la piel. Lo que va bien para un efecto potente rejuvenecedor en una piel normal, puede causar un brote en una piel sensible.
Evitar exfoliantes físicos o químicos. Hay que tener mucho cuidado con provocar irritación a una piel que ya está dañada. Usar con mucha moderación.
Todos estos activos pueden ser interesantes para una piel normal. Pero para una piel delicada, es símplementedemasiado(too much). Y para una piel con rosácea, pueden ser causa de un brote intenso.
Constantes con las rutinas de la piel
Una rutina de cuidado diaria, con ingredientes calmantes, puede ayudar a mantener la rosácea bajo control.
Se recomienda el uso de productos de limpieza suaves, evitando el jabón. Aclarar con agua templada y secar con una toalla suave de algodón. No frotar, para evitar irritar la piel.
«Hidratar la piel a diario y evitar el uso de irritantes es una buena práctica», comenta el presidente de la National Rosacea Society, el Dr. Mark Dahl.
El objetivo de los cuidados hidratantes es reparar la barrera, evitar la sequedad y calmar la piel.
Protección solar
La piel en primavera está más desprotegida, después del invierno sin exponerse al sol.
Por eso la protección solar es importante para evitar los brotes de rosácea en primavera.
Se recomienda utilizar un fotoprotector UVA/UVB con SPF30 o más alto. Si está indicado para pieles delicadas, mejor.
La National Rosacea Association recomienda los filtros físicos, con zinc o dióxido de titanio.
Tratamiento médico de la rosácea
La investigación en rosácea ha evolucionado mucho y hay nuevos tratamientos disponibles.
Si necesitamos tratamiento médico para mantener controlada nuestra rosácea, puede ser interesante acudir a la consulta a revisarlo.
Extracto orgánico de alcornoque
El extracto orgánico de alcornoque, con certificación COSMOS, es nuestro ingrediente estrella para el cuidado de la piel rosácea. Se obtiene por un sistema patentado de oleo-eco-extracción, que concentra los componentes anti-inflamatorios de la corteza del alcornoque.
Tiene un efecto doble. Usado mañana y noche, previene la rojez causada por la exposición al sol. Por eso es ideal para preparar la piel en esta época primaveral. También reduce la intensidad de la rojez. Con sólo tres aplicaciones, el extracto de alcornoque reduce hasta un 70% la rojez en las pieles sensibles e irritadas.
El extracto orgánico de alcornoque hace que la piel sensible se enrojezca menos. Altamente anti-inflamatorio, este activo reequilibra la piel para que vuelva a sentirse calmada y protegida.
Lo encontrarás en nuestro Serum Calmante Delicado. Esta fórmula calmante en textura oleo-gel es ideal para nutrir y reparar la barrera de la piel con tendencia a brotes de rosácea. Alivia la irritación y el discomfort de las pieles más delicadas.
El combo Canvas Cream (R) + Serum Calmante Delicado, con sus propiedades anti-inflamatorias demostradas, es el cuidado que recomendamos para esta primavera en las pieles más sensibles y con tendencia a brotes de rosácea.
El microbioma de la piel es el ecosistema de microorganismos que viven en la superficie de nuestro cuerpo. En cosmética, hace tiempo que se ha cambiado el foco y ya no se busca eliminar estos microorganismos. Ahora se estudian muy de cerca las interacciones entre...
Nos ha pasado a todas. Queremos saber qué producto o ingrediente le sentará mejor a nuestra piel y aparecen ante nosotras cientos de opciones: aceite facial, ácido hialurónico serum hidratante, retinol, ácido glicólico... Hay tantas opciones que no acabamos de...
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!