Suscríbete a nuestra newsletter y consigue un 10% de descuento en tu primer pedido.

Gastos de envío

gratis a partir de 60 €

Pagos

100 % seguros

24-48 horas

de entrega (Península)
Mi cuenta
0

No products in the cart

0

No products in the cart

La piel en primavera

20 de abril, 2020 | Piel

La primavera es una estación inestable, con cambios ambientales que pueden afectar a nuestra piel. Días de mucho calor, bajadas bruscas de temperatura, brisas, vientos fuertes, lluvias…

Nuestra piel percibe estas variaciones y se tiene que adaptar a ellas. Os explicamos en este artículo cómo cuidar y proteger tu piel en primavera.

¿Qué le ocurre a nuestra piel en primavera?

En primavera, los niveles de temperatura y humedad ambientales son muy variables y nuestra piel reacciona a estos cambios para recuperar su situación de equilibrio.

Lo cierto es que lo que más estresa a nuestra piel son los cambios ambientales bruscos, propios de los períodos de transición entre estaciones. En cada cambio de estación, nuestra piel debe volver a adaptarse al nuevo entorno.

La primavera suele ser una estación más húmeda que el invierno. Por esta razón, los niveles de hidratación de la piel aumentan y mejora el estado de la barrera cutánea.

Por otra parte, el calor hace que aumenten las secreciones sebáceas. La piel se puede percibir más grasa y los poros más dilatados. 

Además, la mayor cantidad de alérgenos que circulan en el ambiente pueden afectar a las pieles más sensibles. En la primavera, aparecen más episodios de dermatitis y alergias cutáneas.

Al aumentar la temperatura en el ambiente, empezamos a descubrir nuestra piel, que ha estado tapada durante el invierno.

En estas primeras exposiciones, la piel es más sensible al sol y se pueden producir las primeras quemaduras. Las dermatitis foto-inducidas, es decir, las provocadas por la luz, como la Erupción Polimorfo Lumínica EPL, aparecen en primavera. 

Problemas de la piel en primavera

Los cambios climatológicos afectan especialmente a las personas que sufren enfermedades de la piel como psoriasis, dermatitis atópica, acné o rosácea. Es conveniente que realicen un cuidado específico de su piel en la primavera.

Psoriasis

Dependiendo del paciente, la psoriasis puede mejorar o empeorar en primavera.

Para algunos, el incremento de los alérgenos circulantes desencadenará nuevos brotes. Otros verán que sus síntomas mejoran, al exponerse más al sol.

Dermatitis atópica

La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel que afecta sobre todo a los más jóvenes.

En primavera, el mayor número de alérgenos presentes en el ambiente, como los pólenes y los ácaros del polvo, puede hacer que empeore la sintomatología.

Trataremos este tema en profundidad en otro post, pero de momento os adelantamos que los pacientes que sufren dermatitis atópica, tienen una barrera cutánea dañada.

Los alérgenos penetran fácilmente a través de las grietas de la barrera dañada y estimulan el sistema inmune. Al estimular el sistema inmune, se desencadenan los brotes de atopia y se forman los característicos eccemas atópicos.

Acné

Las temperaturas más cálidas y la mayor humedad ambiental favorecen la sudoración y la producción de sebo.

El sudor y el sebo tienden a obstruir los poros, causando así la aparición de acné.

Rosácea

En Estados Unidos, los dermatólogos denominan a la primavera: rosacea season o estación de la rosácea.

Efectivamente, la mayor exposición a los rayos del sol, el viento, las temperaturas más elevadas y el hecho de que pasemos más tiempo en el exterior, pueden empeorar los síntomas de aquellos que padecen rosácea.

Radiación solar y contaminación: ¿Cómo afectan en primavera?

La radicación solar y la contaminación son agentes externos que afectan a nuestra piel, además de los ya mencionados alérgenos ambientales.

Los contaminantes ambientales son nocivos para nuestra piel porque penetran a través de la epidermis, activando una serie de procesos bioquímicos.

Se aumenta la producción de radicales libres de oxígeno. Esto causa una mayor oxidación de los lípidos y proteínas epidérmicas y una reducción de la capacidad antioxidante protectora de la propia piel.

Además, las células pierden energía; o lo que es lo mismo, pero dicho de forma técnica, se reducen los niveles celulares de producción de ATP. Al tener menos energía, las células se renuevan más lentamente de lo normal. 

La radiación solar también aumenta la formación de radicales libres en nuestra piel. Además, se ha investigado sobre el efecto potenciador que tiene la radiación sobre la toxicidad de los contaminantes.

Se ha demostrado que algunos agentes contaminantes depositados sobre nuestra epidermis pueden ser activados por la luz solar. Esto hace que se generen aún más radicales libres, provocando a su vez una mayor oxidación de lípidos y proteínas en nuestra piel.

Este esquema preparado por Araviiskaia et al., ilustra perfectamente lo comentado sobre el impacto de la polución aérea en la piel y cómo la radiación UV empeora el daño de los contaminantes.

piel en primavera
Araviiskaia E. et al. The impact of airborne pollution on skin. JEADV 2019. 33:1496-1505.

En resumen, la mayor oxidación desequilibra los procesos de hidratación y acelera el envejecimiento cutáneo.

Clínicamente, se observa una mayor sequedad de la piel y aparecen más manchas y arrugas. Por esta razón, conviene cuidar la piel con cosméticos antioxidantes y protegerla del sol, sobre todo en esta fase de cambio estacional, en la que la piel está más delicada.

¿Cómo cuidar nuestra piel en primavera?

Como ya comentamos en nuestro artículo La piel en invierno, el frío y la baja humedad ambiental contribuyen a la sequedad de la piel. En los primeros días primaverales de transición hacia temperaturas más altas, conviene que sigamos aplicándonos cremas algo más ricas, con lípidos emolientes y agentes humectantes.

Una vez lleguen los días más cálidos, se pueden utilizar cremas de texturas más ligeras que se absorban mejor y sean más agradables para la piel.

Conviene que la rutina de cuidado se adapte a las necesidades particulares de tu piel. A nivel general, recomendamos:

  1. Una buena exfoliación. Una o dos veces por semana, nos ayuda a mantener la piel limpia de impurezas. La epidermis se renueva de forma homogénea y el tratamiento hidratante actúa mejor.
  2. Limpieza: Es una parte esencial de la rutina. Recomendamos una limpieza suave diaria que preserve la hidratación de la piel.
  3. Hidratación: Es importante escoger cremas o sérums de textura ligera que estén concentrados en activos humectantes como la glicerina, el ácido hialurónico, distintos extractos vegetales. Si la crema hidratante también contiene activos antioxidantes, resultará muy beneficiosa para hacer frente a los efectos nocivos de la contaminación.
  4. Protección solar: En primavera conviene empezar a utilizar fotoprotectores. Ya hemos comentado que la piel está más delicada y no es nada aconsejable que nos quememos en estas primeras exposiciones al sol. Ya lo sabéis, ¡nuestra piel tiene memoria! 

Más tips: beber agua en abundancia durante el día y practicar ejercicio para oxigenar nuestro organismo. ¡Esto también es muy beneficioso para nuestra piel!

Tips Lamixtura de cuidado de piel en primavera

Ya sabes que en Lamixtura queremos ofrecerte un tratamiento customizable que se adapte a las necesidades de tu piel. En primavera, te recomendamos combinar Canvas Cream ®, nuestra crema hidratante y altamente antioxidante, de la siguiente manera:

Si lo que necesitas es potenciar la hidratación, tu mixtura es All Day Long Moisturizing Booster (nuestro serum hidratante) + Canvas Cream®. El sérum de hidratación intensiva transformará Canvas Cream ® en una textura fresca y ultra-ligera. Con péptidos de acacia y el ácido hialurónico, consigue una hidratación inmediata y de larga duración.

Canvas cream

Para las pieles sensibles que reaccionan más a los cambios de estación, recomendamos S.O.S Skin Calming Booster. Nuestro sérum calmante delicado, concentrado a base de aceite de Camellia japonica, es calmante, antioxidante y reparador.

Además, el extracto de alcornoque orgánico, rico en polifenoles naturales, ayuda a prevenir y reducir las rojeces. ¡Mézclalo con Canvas Cream ® para re-equilibrar tu piel!

Serum hidratante

¿Quieres más información?

Más para leer

Microbiome-friendly: cosmética que cuida el microbioma de la piel

Microbiome-friendly: cosmética que cuida el microbioma de la piel

El microbioma de la piel es el ecosistema de microorganismos que viven en la superficie de nuestro cuerpo. En cosmética, hace tiempo que se ha cambiado el foco y ya no se busca eliminar estos microorganismos. Ahora se estudian muy de cerca las interacciones entre...

Más allá del ácido hialurónico Serum Hidratante Intensivo

Más allá del ácido hialurónico Serum Hidratante Intensivo

Nos ha pasado a todas. Queremos saber qué producto o ingrediente le sentará mejor a nuestra piel y aparecen ante nosotras cientos de opciones: aceite facial, ácido hialurónico serum hidratante, retinol, ácido glicólico... Hay tantas opciones que no acabamos de...