Suscríbete a nuestra newsletter y consigue un 10% de descuento en tu primer pedido.

Gastos de envío

gratis a partir de 60 €

Pagos

100 % seguros

24-48 horas

de entrega (Península)
Mi cuenta
0

No products in the cart

0

No products in the cart

Dermocosmética: la ciencia del cuidado de la piel

28 de julio, 2020 | Piel

En Lamixtura nos gusta hablar de ciencia, de fórmulas #seriouslyeffective y de ingredientes high-tech.

Anglicismos aparte, en Lamixtura nos gusta hablar de dermocosmética.

¿Qué es la dermocosmética?

Es la ciencia del cuidado de la piel. Es la esencia de todo lo que hacemos, pero ¿a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de dermocosmética?

En este post os explicamos lo que significa dermocosmética para Lamixtura.

El origen de la cosmética

Comencemos con un poco de historia y etimología.

La palabra cosmético proviene del griego antiguo kosmētikos, del verbo kosmeo que significa adornar o embellecer.

A su vez, kosmeo tiene su origen en la palabra kosmos, que se refiere al orden, la limpieza y la belleza.

Ya en las antiguas civilizaciones egipcias y griegas, mujeres y hombres embellecían su rostro con delineadores de ojos y pintura de labios.

Desde las recetas de cremas antiarrugas a base de incienso y aceite de moringa, recogidas en el Papiro de Ebers, a los recipientes de aceites y perfumes encontrados en la tumba de Tutankamón.

La cosmética nos viene gustando desde la antigüedad y ¡hay múltiples pruebas arqueológicas de ello!

Cosmética versus dermocosmética

Echemos un vistazo a las definiciones.

En toda conferencia cosmética que se precie, alguien suele mencionar la mítica definición del Reglamento Europeo de 2009 sobre los productos cosméticos.

Resumiendo, esta definición consensuada indica que un producto cosmético es:

‘Toda sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales’.

Producto Cosmético, Reglamento Europeo del 2009

Una definición bien larga y nada inspiradora, ¡en nuestra humilde opinión!

Se puede decir que la dermocosmética amplía el concepto de cosmética y se enfoca en su eficacia.

Es un término acuñado en los años ochenta por el doctor Albert Klingman, dermatólogo estadounidense muy conocido por sus (algo controvertidas) investigaciones con el retinol.

Klingman comenzó a utilizar la palabra cosmeceutics, un híbrido entre cosmetics y pharmaceutics, para referirse a aquellos cosméticos con ingredientes activos cuya eficacia se ha demostrado científicamente.

Según la Real Academia Nacional de Medicina, la dermocosmética o dermofarmacia es:

‘La disciplina científica, rama de la farmacia, que se ocupa del estudio y fabricación de productos para aplicación tópica, tanto terapéuticos como cosméticos’.

Real Academia Nacional de Medicina

A menudo se presenta la dermocosmética como un punto intermedio entre cosmética y medicamento.

Y es que los dermocosméticos cumplen unos estándares de seguridad, calidad y eficacia, similares a los que deben cumplir los medicamentos.

I+D dermocosmético

Son los especialistas en el área de la farmacia galénica quienes realizan la innovación y desarrollo dermocosmético.

Estos científicos formuladores o cosmetic scientists, suelen ser farmacéuticos o químicos, con amplios conocimientos en fisiología de la piel, ciencia galénica y cosmetología.

A menudo colaboran con especialistas en el cuidado de la piel:

  • Dermatólogos
  • Pediatras
  • Oftalmólogos y
  • Farmacéuticos

La eficacia es clave y no vale sólo con decirlo, se tiene que demostrar de forma objetiva.

La fórmula final es siempre evaluada por dermatólogos mediante estudios clínicos.

Así se garantiza la seguridad y eficacia; demostrando objetivamente que las fórmulas mejoran la salud de nuestra piel.

La seguridad de las fórmulas es otro punto clave en la dermocosmética. Para ello, se hace una selección de principios activos muy enfocada en evitar reacciones alérgicas.

Estamos desarrollando productos para pieles delicadas; por eso evitamos ingredientes potencialmente irritantes.

Una vez la fórmula está acabada, un dermatólogo se encarga de evaluar la seguridad del producto en la piel.

Podemos concluir que entre cosmética y dermocosmética hay una diferencia en enfoque.

Mientras la cosmética busca embellecer la piel, la dermocosmética se enfoca en la prevención y el tratamiento de las afecciones de la piel.

Por este motivo, la dermocosmética es mucho más eficaz en el tratamiento de problemas cutáneos como arrugas, manchas en la piel, flacidez, dermatitis, rosácea, o acné.

¿Qué caracteriza a la dermocosmética?

Como resumen, destacamos sobre la dermocosmética:

  • Ciencia enfocada en la prevención y tratamiento de las afecciones de la piel.
  • Colaboración con especialistas del cuidado de la piel.
  • Seguridad de las fórmulas evaluada por dermatólogos.
  • Eficacia demostrada científicamente con estudios clínicos.
  • Híbrido entre cosmético y fármaco, con mayores requisitos de calidad, seguridad y eficacia.

En Lamixtura nos enfocamos en el cuidado de la piel.

Ambas fundadoras somos cosmetic scientists y formulamos dermocosmética que es garantía de seguridad y eficacia.

Además lo hacemos con los mejores ingredientes que nos ofrece la naturaleza (cosmética natural certificada). ¡Somos el mix perfecto entre naturaleza y ciencia!

¿Quieres leer más sobre dermocosmética?

Más para leer

Microbiome-friendly: cosmética que cuida el microbioma de la piel

Microbiome-friendly: cosmética que cuida el microbioma de la piel

El microbioma de la piel es el ecosistema de microorganismos que viven en la superficie de nuestro cuerpo. En cosmética, hace tiempo que se ha cambiado el foco y ya no se busca eliminar estos microorganismos. Ahora se estudian muy de cerca las interacciones entre...

Más allá del ácido hialurónico Serum Hidratante Intensivo

Más allá del ácido hialurónico Serum Hidratante Intensivo

Nos ha pasado a todas. Queremos saber qué producto o ingrediente le sentará mejor a nuestra piel y aparecen ante nosotras cientos de opciones: aceite facial, ácido hialurónico serum hidratante, retinol, ácido glicólico... Hay tantas opciones que no acabamos de...