Suscríbete a nuestra newsletter y consigue un 10% de descuento en tu primer pedido.

Gastos de envío

gratis a partir de 60 €

Pagos

100 % seguros

24-48 horas

de entrega (Península)
Mi cuenta
0

No products in the cart

Hidratación y función barrera de la piel

22 de enero, 2021 | Sin categorizar, Piel

¡La piel es un órgano extraordinario! Forma una barrera entre el cuerpo y el medio exterior.

Es nuestra protección frente a los elementos químicos y microbiológicos externos. Además, garantiza la estabilidad de nuestro medio fisiológico interno.

La piel es, en suma, nuestra protección y defensa.

La función protectora más crítica de nuestra piel, según Peter Elias, en su artículo: «Skin Barrier Function» es la reducción de la pérdida transepidérmica de agua.

Esta protección frente a la evaporación del agua es la que permite nuestra supervivencia en ambientes secos.

Si nos seguís desde hace tiempo, sabéis que nos gusta citar al Dr. Elias cuando hablamos de función barrera. Y no es para menos, él es una eminencia de la investigación dermatológica en este ámbito.

Estudiar su trabajo nos ha llevado a entender la fisiología de la piel y sus alteraciones. Y a formular dermocosméticos que cuidan la piel.

¡A esto nos referimos en Lamixtura cuando decimos que la ciencia dermatológica es nuestra inspiración!

Pero volvamos al tema que nos ocupa: la hidratación de la piel.

¿Por qué se pierde agua por la piel?

Sí, perdemos agua a través de nuestra piel pero es un proceso fisiológico normal.
El agua se mueve por la piel de forma pasiva, desde las capas más profundas hasta la superficie.
Esta evaporación es una pérdida de agua invisible; a diferencia de la perspiración que es más visible.

¿Qué es la perspiración?

Son las gotas de sudor que se forman cuando hacemos ejercicio ¡o cuando tenemos mucho calor!

¿Qué es la pérdida de agua transepidérmica?

Perdemos agua por la piel, es un proceso natural. Este proceso tiene un nombre técnico, la pérdida de agua transepidérmica o TEWL, del inglés transepidermal water loss. Que significa pérdida de agua transepidérmica.
La capa más superficial de nuestra piel, el estrato córneo, es la encargada de regular esta evaporación.
Si el estrato córneo se altera, bien por una condición dermatológica (dermatitis, xerosis) o por una agresión externa (baja humedad ambiental, calor) se produce un aumento de la TEWL. Nuestra piel entra en desequilibrio y pierde más agua.

¿Qué pasa cuando la piel se deshidrata?

Cuando la piel se deshidrata, se endurece y aparece la sensación de disconfort y tirantez.

Si aumenta aún más la sequedad, el estrato córneo pierde su calidad de barrera, se produce una desregulación y la piel se vuelve más gruesa, más propensa a agrietarse y se descama.

La virtud está en el equilibrio. Es normal que se evapore agua a través de nuestra piel.

Pero si perdemos agua en exceso, tendremos los problemas de sequedad que acabamos de mencionar. Por eso una buena hidratación de la piel es tan importante.

Canvas cream hidrata todos tipos de piel.

Canvas Cream aumenta la hidratación de la piel.

Una buena crema hidratante natural debe poder re-equilibrar el balance hídrico.

Y una crema hidratante que se adapta a todo tipo de piel deberá re-equilibrar el balance hídrico en todos los tipos de piel.

Demostrar esto era clave para Canvas Cream ®; debíamos confirmar que todas las pieles tenían la piel más hidratada después de su uso.


Por ello, realizamos un  estudio clínico de eficacia en colaboración con un Centro Clínico independiente.

En él participaron 30 mujeres con los cuatro tipos de piel ‘clásicos’ piel seca, mixta, grasa y sensible.

Medimos con Tewameter® TM300 la pérdida de agua a través de la piel, al inicio y después de 3 semanas de uso de Canvas Cream ®.

Esta técnica mide la humedad relativa de la piel y es la más utilizada para demostrar de una forma objetiva el estado de la función barrera.

TEWL pérdida de agua transepidérmica
Resultados estadísticamente significativos de la eficacia hidratante de Canvas Cream ®

Los resultados para Canvas Cream ® fueron excelentes: la hidratación mejora en todos los tipos de piel, y se reduce la pérdida de agua transepidérmica en un 15% de media.

Pero, ¿qué significa esta reducción?

Significa que Canvas Cream ® repara la barrera epidérmica en todos los tipos de piel. Una tasa alta de TEWL representa una barrera dañada.

Al reducir la TEWL, Canvas Cream ® mejora la función barrera y limita la pérdida de agua hacia el exterior.

En consecuencia, la piel, ya sea seca, mixta, grasa o sensible, está más hidratada y saludable. 

Más para leer

Serum aftersun: cuida tu piel después del sol

Serum aftersun: cuida tu piel después del sol

Estos días de verano, si pasamos tiempo al aire libre, es recomendable que demos a la piel un cuidado extra. Y no sólo hablamos de fotoprotección. También de reequilibrar y calmar la piel después de la exposición solar. Te proponemos un cuidado calmante intensivo,...